lunes, 16 de enero de 2012

Kathakali Yoga y Ejercicios Oculares

E l sentido de la vista es el que nos proporciona mayor información del entorno y quizás el más activo en el lenguaje corporal. A través de él nos comunicamos con el mundo que nos rodea.
En general dedicamos poca atención a los ojos, sin embargo cada vez nos resultan más necesarios para el trabajo y el resto de las actividades diarias. Actualmente las investigaciones de la medicina se centran sobre todo en las patologías y en la cirugía refractiva. Hemos avanzado poco en conocer el por qué de la Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo, etc.

Resultan fundamentales los ejercicios oculares en nuestras sesiones de Yoga, tanto en la infancia, desde los Tres años, como para adultos
Los objetivos de dichos ejercicios son:

• Conocer nuestra forma de mirar.
• Fortalecer los ojos.
• Prevenir los problemas visuales.
• Observar si los hábitos visuales producen tensión o no.
• Mejorar la visión.

Antes de empezar debemos tener en cuenta:

• Hacerlos sin gafas.
• Intercalar pequeños descansos y parpadeos entre cada ejercicio.
• Los ejercicios visuales, como el resto de asanas de yoga, se pueden acompañar con la respiración.
• Evitaremos agotar los ojos con los ejercicios, más bien se trata de notar el esfuerzo y sentirlos.

Resulta interesante incluirlos en los calentamientos de las sesiones de Educación Física como de Yoga.



• Movimientos oculares, sin mover la cabeza. Los movimientos pueden ser:
-Horizontal a la altura de los ojos, la mirada de derecha a izquierda y viceversa, descanso, parpadeos.


-Vertical en la línea media de la cara, mirar hacia el cielo y hacia el suelo  hasta el máximo, parpadeo, luego hacia el suelo, parpadeo, y puede repetirse 1 o 2 veces más.


-Circular: Dibujar con la mirada círculos grandes hacia la derecha y hacia la izquierda, descanso, parpadeos. (Procurar tener el brazo estirado y sin tensión).

-Lateral: Mirar a un lado y trazar lineas hacia arriba y hacia abajo.

-Parpadeo Fuerte: Contracción máxima de los párpados, apretando los ojos, los puños y todos los músculos de la cara. A continuación abrir al máximo los ojos, puños y estirar la cara abriendo la boca.


Este tipo de ejercicios se convierte en arte expresiva a partir del Kathakali.
Kathakali es un estilo de danza teatro clásico de la zona de Kerala, al sur de la India. En ella los cantantes narran leyendas hindúes (provenientes del Mahabharata, del Ramayana y del Bagavata Purana) que los bailarines/actores personifican en escena mediante un complejo lenguaje de nrta (pasos de danza), mudras (gestos de las manos) y navarasya (expresiones del rostro). Por la tradición, el kathakali se ejecuta en festivales que duran toda una noche en los templos hinduistas.

El kathakali pertenece a la vertiente tandava (masculina) de la danza clásica india, por lo que tradicionalmente todos los personajes son representados por hombres.
Los bailarines de kathakali aprenden a controlar los músculos faciales. Algunos maestros tienen tan buen control que pueden reírse con un solo lado de la cara

No hay comentarios:

Publicar un comentario