miércoles, 28 de marzo de 2012

EL BLANCO INVISIBLE: LOS CUENTOS DE LA MARAVILLOSA SABIDURÍA Y LA DANZA DEL VACÍO


EL BLANCO INVISIBLE (CUENTOS Y NARRACIONES) PASCAL FAULLIOT 

LOS CUENTOS DE LA MARAVILLOSA SABIDURÍA 
Y LA DANZA DEL VACÍO


Es difícil saber dónde acaba la historia y donde comienza el cuento en este mundo sutil y un poco mágico, real o maravilloso, de los grandes Maestros. Es evidente que el “último secreto” nunca es verdaderamente transmisible y que, sin embargo, aquel que quiere puede comprender y ser iniciado, o “robar” el secreto, tal como el joven Yang Lu Chan, del siglo XIX, que consiguió ingresar en la familia del Maestro Chen Chang Hsiang que detentaba el secreto de una forma de combate a mano desnuda, conocido desde entonces con el nombre de tai-chi.

Yang consiguió ser empleado como sirviente. Cada día oculto en un rincón. Un día seguía las lecciones del Maestro fue sorprendido por el Maestro. Nadie había conseguido jamás violar el secreto de una enseñanza varias veces centenaria. Su vida estaba en juego. Pero el Maestro comprendió que Yang actuaba impulsado por el deseo real de aprender por lo que accedió a enseñarle. Más tarde, convertido en un gran Maestro, Yang dio a conocer parte de los secretos de la que es sin duda la más grande de todas las artes marciales.

Todos estos cuentos o narraciones poseen una enseñanza constante: el espíritu racional, el deseo de eficacia caen presos de sus propias trampas. Subyacente a la realidad, aparece otra realidad, se manifiesta una eficacia casi absoluta, y aquel que creía actuar o golpear es súbitamente vencido o alcanzado profundamente. Por ejemplo, esos bribones que tan mal acaban después de atacar a un Maestro de tai-chi que apenas se defiende. 


El Maestro Awa, para ilustrar que lo esencial había sido adquirido, y por supuesto la eficacia, clava una flecha en un blanco que se encuentra en el fondo de un pasillo sin luz. Después lanza una segunda flecha que quiebra a la primera. De la misma manera, la fuerza ágil de un viejo Maestro vence el ardor impetuoso de un joven samurai.

Podríamos multiplicar los ejemplos hasta el infinito. Estas historias tienen como meta hacernos comprender que el umbral a alcanzar y la verdad a comprender nunca son evidentes, que la verdadera eficacia es a menudo secreta y oculta, incluso voluntariamente disimulada, ya que el colmo del verdadero conocimiento es burlarse de él, fingir que no se sabe nada. Personalmente he conocido a varios Maestros verdaderos que en apariencia podían ser confundidos con las personas más comunes. 

Esta viva tradición, particularmente en el mundo del sufismo, se ha convertido de hecho en una característica esencial del sufismo mismo. Se dice a menudo que un pir, un Maestro, y sobre todo un Maestro de Maestros, un polo, debe permanecer desconocido, incluso a veces a sí mismo.

La Humanidad está sembrada de seres cuya calidad interior es un campo de fuerza determinante para el bienestar y la protección de la vida. Estos seres, en sí mismos centros espirituales, están ahí para crear alrededor de ellos influencias benéficas propicias para mantener y transmitir la tradición secreta.


Este es un punto estable, un centro que existe en cada ser y que es posible realizar, ya que no requiere nada que no esté en el hombre: una apertura a la sabiduría infinita desde adentro, una apertura a través de la cual surge a la luz y florece una sabiduría que como la de estos Maestros fascinantes, hace que los gestos, los dedos, los bastones, las cosas más insignificantes, se muevan como en la danza del Vacío.
MICHEL RANDOM
 
El mensaje de los cuentos
Los Maestros han utilizado desde siempre la virtud mágica de los cuentos para intentar hacer presentir lo inefable. No es nada extraño que las narraciones de artes marciales encierren el sentido profundo de estas disciplinas que ante todo son una escuela de vida. Lo más sorprendente reside en el hecho que la mayoría de las historias reunidas en este libro están basadas en hechos auténticos. Su impacto es así mucho más fuerte: son la prueba que la vida encierra un misterio, un secreto que no sospechamos. Al darnos el sabor de una dimensión desconocida, testimonian que lo increíble no es imposible, que lo extraordinario puede mezclarse con lo cotidiano. Estas narraciones ejemplares no son lecciones morales, no tienen nada que demostrar. Su objetivo es otro: provocar preguntas cuya única respuesta es la práctica.


El arte de detener la lanza
Las verdaderas artes marciales no pueden ser confundidas con los simples deportes de combate. Un signo, un símbolo expresa a menudo más que un largo discurso. Los ideogramas para designar el arte marcial son los mismos en China y en el Japón. Únicamente difieren en su pronunciación. Los chinos dicen wu-shu, los japoneses bu-jutsu. “Arte marcial” o “arte de combate” es una traducción que traiciona un poco el ,espíritu” del ideograma original que se descompone en dos caracteres: “detener” y “la lanza”. Comprendido originalmente como el “arte de detener la lanza”, el arte marcial toma así su significación esencial. Más aún si se comprende que esta fórmula puede interpretarse a la vez como el “arte de detener la lanza del adversario” y el “arte de detener la lanza propia”. Es decir, el Gran Arte de la pacificación exterior y de la armonía interior.

 

EL BLANCO INVISIBLE: LOS CUENTOS DE LA MARAVILLOSA SABIDURIA Y LA DANZA DEL VACIO

jueves, 22 de marzo de 2012

HUA HU CHING Parte II


10
El ego es un mono que salta a través de la selva: totalmente fascinado por el reino de los sentidos, cambia de un deseo a otro, de un conflicto a otro, de una idea centrada en sí misma a la siguiente.
Si lo amenazas, realmente teme por su vida. Deja partir a ese mono.
Deja partir los sentidos. Deja partir los deseos. Deja partir los conflictos. Deja partir las ideas.
Deja partir la ficción de la vida y de la muerte. Permanece simplemente en el centro, observando.
Y después olvídate de que estás en él.

11
¿Te atrae un perfume más que otro? ¿Prefieres este aroma o aquel sentimiento? ¿Es sagrada tu práctica y profano tu trabajo? Entonces tu mente está separada: de sí misma, de la unidad, del Tao.
Mantén tu mente libre de divisiones y distinciones.
Cuando tu mente es simple y está desapegada y silenciosa, todas las cosas pueden existir en armonía y puedes empezar a percibir la verdad sutil.

12
¿Deseas habitar en el espacio sagrado?
¿Tener el respeto y la compañía de los seres espirituales supremos?
¿Ser protegido por los guardianes de los ocho poderosos rayos de energía?
Mima entonces el Camino Integral: Considera con reverencia estas enseñanzas, practica sus verdades, ilumina con ellas a los demás.
Recibirás tantas bendiciones del universo como granos de arena hay en el Río de la Eternidad.

13
Las minúsculas partículas que forman el vasto universo no son en absoluto minúsculas.
Tampoco el vasto universo es vasto.
Son éstos conceptos de la mente, que es como un cuchillo, que siempre reducen poco a poco el alcance del Tao, intentando hacerlo aprensible y manejable.
Pero lo que está más allá de la forma es inaprensible y lo que está más allá del conocimiento es inmanejable.
Sin embargo, existe este consuelo:
Quien suelte el cuchillo encontrará el Tao en la punta de sus dedos.

14
¿Puedes disolver tu ego?
¿Puedes abandonar la idea del yo y del otro? ¿Puedes renunciar a los conceptos de hombre y mujer, corto y largo, vida y muerte?
¿Puedes dejar partir todas esas dualidades y aceptar el Tao sin escepticismo ni pánico?
Si puedes hacerlo, puedes alcanzar el corazón de la Unidad Integral.
A lo largo del camino, evita pensar en la Unidad como algo extraordinario, elevado, sublime, trascendental.
Por ser la Unidad, está más allá de todo eso. Es simplemente la verdad directa, esencial y total.



15
Para el ser ordinario, los demás suelen necesitar tolerancia.
Para el ser altamente evolucionado, no hay nada que pueda llamarse tolerancia, porque no hay nada que pueda llamarse otro.
Ha abandonado toda la idea de dualidad y ha extendido su buena voluntad sin prejuicio en todas las direcciones.
Sin odiar nunca, sin resistir nunca, sin luchar nunca, simplemente está siempre aprendiendo y siendo.
Amar, odiar, tener expectativas: todas estas cosas son apegos.
El apego impide el crecimiento del verdadero ser.
Por ello, el ser integral no está apegado a nada y puede relacionarse con cualquiera con una actitud sin estructuras.
Por esta razón, esta misma existencia beneficia a todas las cosas.
Como puedes ver, lo que tiene forma es igual a lo que no tiene forma, y lo que está vivo es igual a lo que reposa.
Esta es la verdad sutil, no un invento religioso, pero sólo quienes ya están altamente evolucionados lo entenderán.

16
La mayoría de las religiones del mundo sólo sirven para reforzar los apegos a los falsos conceptos como los del yo y otros, vida y muerte, cielo y tierra...
Quienes quedan atrapados en estas falsas ideas quedan impedidos para percibir la Unidad Integral.
La suprema virtud que se puede ejercer es aceptar la responsabilidad de descubrir y transmitir la verdad total.
Algunos ayudan a los demás para recibir recompensas y admiración.
Esto carece simplemente de sentido.
Algunos se cultivan a sí mismos, en parte para servir a los demás, y en parte para servir a su propio orgullo.
En el mejor de los casos, entenderán la mitad de la verdad.
Pero a aquellos que se mejoran a sí mismos por el mundo, a esos les será revelada toda la verdad del universo.
Así pues, busca esa verdad total, practícala en tu vida cotidiana y compártela humildemente con los demás.
Así entrarás en el reino de lo divino.

17
No te ocupes de rendir culto a deidades e instituciones religiosas como fuente de la verdad sutil. Hacer esto es colocar intermediarios entre ti mismo y lo divino y convertirte en un mendigo que busca afuera un tesoro que está escondido en el interior de su propio corazón.
Si quieres rendir culto al Tao, descúbrelo primero en tu propio corazón.
Entonces tu culto tendrá sentido.

18
No existe un método para alcanzar la realización del Tao.
Considerar cualquier método como el método es crear una dualidad, que sólo puede retrasar tu comprensión de la verdad sutil.
La persona madura percibe la inutilidad de las rígidas metodologías externas.
Recuerda esto: esa persona mantiene permanentemente una actitud sin estructuras y, de este modo, está siempre libre para seguir el Camino Integral.
Ella estudia las enseñanzas de los maestros. Disuelve todos los conceptos de dualidad. Se prodiga al servicio de los demás.
Lleva a cabo su purificación interna y no molesta a su maestro con enredos innecesarios, preservando así la conexión espiritual sutil con la energía divina del maestro.
Eliminando suavemente todos los obstáculos a su propia comprensión, mantiene constantemente su sinceridad incondicional.
Su humildad, perseverancia y adaptabilidad evocan la respuesta del universo y le llenan de divina luz.



jueves, 15 de marzo de 2012

TAI CHI CHUAN SECUENCIA DE 24 BEIJING

La Comisión de Deportes China reunió el Tai Chi Chuan Simplificado en 1956 con el objetivo de normalizar y popularizar el Tai Chi Chuan. Se conoce como secuencia de 24 Pekín (Beijing) o Continental.
Está basada en la Secuencia Larga de Estilo Yang.
El conocimiento de esta secuencia permite el desarrollo de los principios básicos mediante una práctica breve que se puede realizar a diario.
La secuencia se puede practicar entera o por secciones. Según el nivel de práctica se introduce la sincronización de la respiración con los movimientos.
En la ejecución de la forma son  importantes los siguientes principios en los movimientos: Lento, Continuo, Pesado.


miércoles, 7 de marzo de 2012

De Tadasana a Trikonasana la Búsqueda del Equilibrio

TADASANA
Tadasana es la postura de la montaña en la que aprende a permanecer de pie, firme y erguido como una montaña.

Tadasana puede parecer simple pero es la compleja Búsqueda permanente del Equilibrio, tanto físico como emocional, como intelectual.
Resulta ser la base fundamental de las posturas de pie y de las Trikonasanas. Nos ayuda a equilibrar y alinear el cuerpo perfectamente, aportando firmeza, fuerza, calma y estabilidad.

La alineación a nivel esquelético (huesos y articulaciones) y muscular de Tadasana es uno de sus elementos clave. Si mantenemos una postura corporal alineada y equilibrada, la tensión a la que están sometidos los músculos, tendones, ligamentos y sistema óseo, para sostener la verticalidad del cuerpo contra la fuerza de gravedad serán mínimos, evitando tensiones innecesarias en articulaciones y músculos, minimizando por tanto la fatiga muscular y repartiendo adecuadamente las cargas sobre las articulaciones vertebrales, pelvis, rodillas y tobillos. Esta menor tensión es un primer paso para conseguir que se a su vez se reduzca la tensión en órganos vitales, abdominales, pulmones, corazón y también se elimine la tensión del cerebro aportando calma y estabilidad.


TRIKONASANA

Para la filosofía del Yoga el Triángulo es un poderoso símbolo Divino. Existen diversos Trikonasanas o posturas que responden a esta figura geométrica. Ellos nos impulsan al equilibrio, la fuerza, el dinamismo y a la completitud en nuestras vidas.


Para desarrollar  un Trikonasana:
Abrimos ampliamente las piernas, formando un triángulo equilátero entre ambas piernas y el suelo. Los pies deben afirmarse en el suelo como las raíces de un robusto árbol. La columna recta y elevada.

· Las piernas y rodillas deben estar bien estiradas.
· El movimiento de inclinación del cuerpo hacia un lado a al otro, nace desde el torso.
· Es importante vigilar que tanto brazos, piernas, torso, cuello y cabeza, ocupen el mismo plano, como si el cuerpo fuera atravesado por una escuadra o regla.
· Podemos imaginar en la postura, que los brazos forman una larga flecha dirigida hacia el firmamento.


Exponemos algunas variantes que estamos practicando en clase:
Utthita Trikonasana



Utthita parsvakonasana



Virabhadrasana

Virabhadrasana

viernes, 2 de marzo de 2012

Hua Hu Ching Parte 1


1
Yo enseño, el Camino Integral de unidad con el gran y misterioso Tao.
Mis enseñanzas son simples; si intentas hacer de ellas una religión o una ciencia, éstas te eludirán.
Profundas, aunque simples, contienen toda la verdad del universo.
Quienes desean conocer toda la verdad, disfrutan realizando los trabajos y servicios que les llegan.
Cuando los han acabado, disfrutan limpiándose y alimentándose.
Cuando se han cuidado a sí mismos, vuelven al maestro para instruirse.
El camino simple conduce a la paz, a la virtud y a la abundancia.

2
Los hombres y las mujeres que desean ser conscientes de toda la verdad deben adoptar las prácticas del Camino Integral.
Estas disciplinas consagradas calman la mente y conducen a la armonía con todas las cosas.
La primera práctica es la de la virtud indiscriminada: cuida a aquellos que lo merecen; también, y de igual modo, cuida a los que no lo merecen.
Cuando extiendes tu virtud en todas direcciones sin discernimiento, tus pies se hallan firmemente plantados en el camino que regresa al Tao.


3
Quienes desean encarnar el Tao han de aceptarlo todo.
Aceptarlo todo significa en primer lugar no tener cólera ni resistencia hacia ninguna idea o cosa, viva o muerta, con forma o sin forma.
La aceptación es la verdadera esencia del Tao. Aceptarlo todo también significa apartarse de cualquier concepto de separación: hombre y mujer, yo y otro, vida y muerte.
La división es contraria a la naturaleza del Tao. Renunciando al antagonismo y a la separación se entra en la unidad armoniosa de todas las cosas.

4
Cualquier salida del Tao contamina el espíritu. La cólera es una salida, la resistencia es una salida, el ensimismamiento en uno mismo es una salida.
A lo largo de muchas vidas el fardo de las contaminaciones puede hacerse grande.
Sólo hay una manera de purificarse de estas contaminaciones, y consiste en practicar la virtud. ¿Qué se quiere decir con esto?
Practicar la virtud es ofrecer desinteresadamente ayuda a los demás, dar sin limitación alguna el propio tiempo, capacidades y posesiones, en cualquier ocasión y lugar en que se necesiten, sin prejuicio alguno relativo a la necesidad de la persona que los necesita.
Si tu disponibilidad a dar felicidad es limitada, también lo será tu disponibilidad a recibirla.
Este es el sutil proceder del Tao.

5
¿Piensas que el universo está agitado?
Ve al desierto por la noche y contempla las estrellas.
Esta práctica deberá dar respuesta a la pregunta. La persona superior dispone su mente como el universo dispone las estrellas en el cielo. Conectando su mente con el origen sutil, la calma.
Una vez calmada, ésta se expande de manera natural y, al final, su mente se vuelve tan vasta inconmensurable como el cielo nocturno.

6
El Tao hace surgir todas las formas, pero él mismo no tiene forma.
Si intentas representar su imagen en tu mente, lo perderás.
Es como clavar una mariposa con un alfiler: se capta la forma, pero se pierde el vuelo.
¿Por qué no contentarse simplemente con vivirlo? 



7
La enseñanza del Camino Integral continuará mientras exista un Tao y alguien que desee encarnarlo.
Lo que está dibujado hoy día en estos pergaminos aparecerá de formas diferentes dentro de muchas generaciones.
Sin embargo, estas cosas nunca cambiarán: Quienes deseen alcanzar la unidad, deben practicar la virtud sin hacer distinciones.
Deben disolver todas las ideas de dualidad: bueno y malo, hermoso y feo, alto y bajo.
Serán obligados a abandonar cualquier desviación mental nacida de creencias culturales o religiosas.
De hecho, deberán mantener sus mentes libres de cualquier pensamiento que interfiera con su comprensión del universo como una unidad armoniosa.
El comienzo de estas prácticas es el comienzo de la liberación.

8
Confieso que no hay nada que enseñar: ni religión, ni ciencia ni cuerpo de informaciones que regresar tu mente al Tao.
Hoy hablo de esta manera, mañana de otra, pero el Camino Integral permanece siempre más allá de las palabras y más allá de la mente.
Sé simplemente consciente de la unidad de las cosas.

9
Quien desee la admiración del mundo hará bien en amasar una gran fortuna y en gastarla después.
El mundo responderá con admiración conforme al tamaño de su tesoro.
Por supuesto, esto no tiene ningún sentido. Deja de luchar por la admiración.
Coloca tu interés en el Tao. Vive de acuerdo con él, comparte con los demás las enseñanzas que llevan a él, y serás bañado por las bendiciones que fluyen de él. 

 
10
El ego es un mono que salta a través de la selva: totalmente fascinado por el reino de los sentidos, cambia de un deseo a otro, de un conflicto a otro, de una idea centrada en sí misma a la siguiente.
Si lo amenazas, realmente teme por su vida. Deja partir a ese mono.
Deja partir los sentidos. Deja partir los deseos. Deja partir los conflictos. Deja partir las ideas.
Deja partir la ficción de la vida y de la muerte. Permanece simplemente en el centro, observando.
Y después olvídate de que estás en él.

11
¿Te atrae un perfume más que otro? ¿Prefieres este aroma o aquel sentimiento? ¿Es sagrada tu práctica y profano tu trabajo? Entonces tu mente está separada: de sí misma, de la unidad, del Tao.
Mantén tu mente libre de divisiones y distinciones.
Cuando tu mente es simple y está desapegada y silenciosa, todas las cosas pueden existir en armonía y puedes empezar a percibir la verdad sutil.

12
¿Deseas habitar en el espacio sagrado?
¿Tener el respeto y la compañía de los seres espirituales supremos?
¿Ser protegido por los guardianes de los ocho poderosos rayos de energía?
Mima entonces el Camino Integral: Considera con reverencia estas enseñanzas, practica sus verdades, ilumina con ellas a los demás.
Recibirás tantas bendiciones del universo como granos de arena hay en el Río de la Eternidad. 



13
Las minúsculas partículas que forman el vasto universo no son en absoluto minúsculas.
Tampoco el vasto universo es vasto.
Son éstos conceptos de la mente, que es como un cuchillo, que siempre reducen poco a poco el alcance del Tao, intentando hacerlo aprensible y manejable.
Pero lo que está más allá de la forma es inaprensible y lo que está más allá del conocimiento es inmanejable.
Sin embargo, existe este consuelo:
Quien suelte el cuchillo encontrará el Tao en la punta de sus dedos.

14
¿Puedes disolver tu ego?
¿Puedes abandonar la idea del yo y del otro? ¿Puedes renunciar a los conceptos de hombre y mujer, corto y largo, vida y muerte?
¿Puedes dejar partir todas esas dualidades y aceptar el Tao sin escepticismo ni pánico?
Si puedes hacerlo, puedes alcanzar el corazón de la Unidad Integral.
A lo largo del camino, evita pensar en la Unidad como algo extraordinario, elevado, sublime, trascendental.
Por ser la Unidad, está más allá de todo eso. Es simplemente la verdad directa, esencial y total.

15
Para el ser ordinario, los demás suelen necesitar tolerancia.
Para el ser altamente evolucionado, no hay nada que pueda llamarse tolerancia, porque no hay nada que pueda llamarse otro.
Ha abandonado toda la idea de dualidad y ha extendido su buena voluntad sin prejuicio en todas las direcciones.
Sin odiar nunca, sin resistir nunca, sin luchar nunca, simplemente está siempre aprendiendo y siendo.
Amar, odiar, tener expectativas: todas estas cosas son apegos.
El apego impide el crecimiento del verdadero ser.
Por ello, el ser integral no está apegado a nada y puede relacionarse con cualquiera con una actitud sin estructuras.
Por esta razón, esta misma existencia beneficia a todas las cosas.
Como puedes ver, lo que tiene forma es igual a lo que no tiene forma, y lo que está vivo es igual a lo que reposa.
Esta es la verdad sutil, no un invento religioso, pero sólo quienes ya están altamente evolucionados lo entenderán.

16
La mayoría de las religiones del mundo sólo sirven para reforzar los apegos a los falsos conceptos como los del yo y otros, vida y muerte, cielo y tierra...
Quienes quedan atrapados en estas falsas ideas quedan impedidos para percibir la Unidad Integral.
La suprema virtud que se puede ejercer es aceptar la responsabilidad de descubrir y transmitir la verdad total.
Algunos ayudan a los demás para recibir recompensas y admiración.
Esto carece simplemente de sentido.
Algunos se cultivan a sí mismos, en parte para servir a los demás, y en parte para servir a su propio orgullo.
En el mejor de los casos, entenderán la mitad de la verdad.
Pero a aquellos que se mejoran a sí mismos por el mundo, a esos les será revelada toda la verdad del universo.
Así pues, busca esa verdad total, practícala en tu vida cotidiana y compártela humildemente con los demás.
Así entrarás en el reino de lo divino.

17
No te ocupes de rendir culto a deidades e instituciones religiosas como fuente de la verdad sutil. Hacer esto es colocar intermediarios entre ti mismo y lo divino y convertirte en un mendigo que busca afuera un tesoro que está escondido en el interior de su propio corazón.
Si quieres rendir culto al Tao, descúbrelo primero en tu propio corazón.
Entonces tu culto tendrá sentido.

18
No existe un método para alcanzar la realización del Tao.
Considerar cualquier método como el método es crear una dualidad, que sólo puede retrasar tu comprensión de la verdad sutil.
La persona madura percibe la inutilidad de las rígidas metodologías externas.
Recuerda esto: esa persona mantiene permanentemente una actitud sin estructuras y, de este modo, está siempre libre para seguir el Camino Integral.
Ella estudia las enseñanzas de los maestros. Disuelve todos los conceptos de dualidad. Se prodiga al servicio de los demás.
Lleva a cabo su purificación interna y no molesta a su maestro con enredos innecesarios, preservando así la conexión espiritual sutil con la energía divina del maestro.
Eliminando suavemente todos los obstáculos a su propia comprensión, mantiene constantemente su sinceridad incondicional.
Su humildad, perseverancia y adaptabilidad evocan la respuesta del universo y le llenan de divina luz.