Blog para la difusión de la Educación Física, el Yoga, las Artes Marciales, la Salud y otras Hierbas.
martes, 22 de marzo de 2011
Ki y Artes Marciales Parte II
Proveniente del Budismo Chan al cual el maestro Zen Dr.Teitaro Zuzuki menciona en sus ensayos como una revolución china contra el Budismo Hindú, se propagó por todo el Japón desprovisto de lo religioso siendo utilizado el estadio de la meditación como una práctica diaria en beneficio del individuo sin ninguna doctrina a cumplir.
El Ki circula por el cuerpo humano por distintos meridianos, el bloqueo de uno de estos canales puede causar grandes dificultades en el organismo, así como su aceleración. Pero el conocimiento del Ki no es solamente para causar daño, sirve para curar a otros y a uno mismo, el mejor ejemplo es la acupuntura.
En el terreno de las Artes Marciales, dependiendo del Estilo existen diversos métodos de entrenamiento para utilizar el Ki, el control de la energía es fundamental para la formación de un budoka.
Los ejercicios respiratorios y los Katas o formas, Kuens, Pumses, etc., pretenden desarrollar un correcto control de esta energía. El Kiai de Karate no es un simple grito para intimidar al adversario, es una forma de exteriorizar la energía, el correcto Kiai no sale de la garganta, es energía que parte del Tandem y es expulsada sonoramente acompañando un golpe.
Tan solo la postura y la meditación como eje de dicha práctica en la búsqueda de la unión del cuerpo y el espíritu, la cual tiene como objetivo que el individuo revea y analice las acciones realizadas para mantener la armonía interna con desapego de los sentimientos; se puede comparar al concepto de:
"mirar el problema por la ventana" como lo hace un terapeuta en Psicología.
En karate la ejecución de las katas se asemeja a la meditación Zen y esto es confirmado por el dicho "el puño y el Zen son uno" (Ken zen ichi nyo) dando a entender que karate es Zen en movimiento por ende nuestra práctica de la meditación son las katas.
Karate absorbe de la experiencia Zen el revisar y repetir incansablemente las formas utilizando la concentración y la corrección de las posturas; de aquí la tan exigida búsqueda de la perfección en las katas, reconociendo al igual que el Zen:
Este texto se refiere al Ki visto desde el punto de las Artes Marciales japonesas, si bien las denominaciones cambian dependiendo de la nacionalidad, existen diferencias en las formas de entrenamiento por ejemplo en el Tai Chi o en el Yoga.
El manejo del Ki otorga a sus practicantes muchos beneficios, por ejemplo mayor concentración, serenidad, autocontrol, estado de alerta, conciencia espacial, técnica correcta, relajación, equilibrio, etc.
"El cuerpo que ejecuta la postura correcta, disciplina la mente, corrige el espíritu, y modifica la conducta".
jueves, 17 de marzo de 2011
Reflexiones sobre el KI parte I
EL KI
Si algo tiene en común todas las ARTES MARCIALES, ya hablemos de Karate Do, Judo, Aikido, u otras, eso es sin duda alguna el intento objetivo de buscar el control del Ki.
*Idiograma que representa el KI.
El Ki japonés ha recibido muchos nombres y denominaciones diferentes a lo largo de la Historia dependiendo de la época y del lugar. Pero cualquiera que sea el vocablo que lo define: El Prana o Ki es la energía de vida que mantiene al cuerpo vivo y saludable.
En Grecia es llamado “pneuma”, en polinesia “mana”, en hebreo “ruah”, que significa "aliento de vida". el "prana" hindú, el "chi" chino, el principio que representa es universalmente el mismo y ha permanecido inalterable con el devenir de los siglos.
¿QUE ES EL KI?
Hace más o menos tres mil años que los chinos definieron la existencia de una energía que desde antes de la creación mantiene su esencia, y es la que mantiene el equilibrio de los planetas en el universo, así como de la de los vegetales y de todo cuanto tenga vida. La energía o fuerza vital es indispensable para vivir, para estar saludable y alegres; además es indispensable incrementarla, equilibrarla y recuperarla cuando enfermamos, caemos en depresión o tenemos alguna pequeña fatiga.
Esta energía existe antes de los tiempos; según los chinos, antes que los seres vivos, antes que el universo. Fueron sus ondulantes movimientos los que dieron origen a las estrellas, planetas, la naturaleza, en fin todo lo que podemos concebir, todo cuanto vemos. Esta noble fuerza habita en todo lo existente, de una u otra forma; y no solo habita en cada parte de la naturaleza, sino que además suministra crecimiento, evolución, acción y hasta provee de pensamientos al ser humano.
Otro aspecto interesante es que no hay una sola clase de Ki sino que se diferencia por su transmisor: el Ki celestial del Sol y la Luna, y el Ki de la Tierra. De otra parte, es sabido que determinadas personas nacen con un Ki sanador; que usualmente terminan desarrollando alguna disciplina o arte curativo; es decir, poseen un Ki interior destinado al prójimo, dirigido a la mejora de los demás. Pero finalmente todos poseemos un Ki interior, hablaremos en otro momento del Reiki, o vía de control, canalización y la transmisión de la energía.
Podemos entonces afirmar que existe un "Ki Interior", el de las personas o cosas de la naturaleza, y un "Ki Exterior" proveniente del planeta y del universo.
En consecuencia, esa energía que circula dentro de nosotros, esa fuerza que nos da vitalidad, esa energía que dirige los procesos fisiológicos, biológicos así como nuestros movimientos es el Ki, o también denominada la "Fuerza Vital de Vida".
Lo entenderemos fácilmente con un sencillo ejemplo. La diferencia que existe entre el cuerpo físico de una persona viva y el de una recién fallecida es que el primero tiene Ki y el segundo no. Así de sencillo, como todas las grandes verdades.
Varias corrientes filosóficas, nos hablan de la existencia de un tipo de energía vital que lo impregna todo y ante la cual el hombre no iba a ser una excepción como parte más de la Naturaleza que es. Esta energía que en el caso concreto del hombre es condensada en la forma de envoltorio bioeléctrico definiendo su cuerpo vital, han tratado de medirla, con los medios técnicos adecuados como al CAMARA Kirlian u otros detectores de campos de partículas de alta frecuencia, es lo que llamamos Ki.
Por medio de las artes marciales el BUDOKA (prácticamente del BUDO o vía marcial) busca el dominio y el control de esta energía a través de variados métodos y disciplinas, y si es necesario puede exteriorizarla en la lucha por medio del grito o KIAI.
Resulta ser el fundamento, el simbolismo del triángulo como forma perfecta para la activación de la creación mental, base de la creación física.
PALABRA (SONIDO)
/ \
/ VOLUNTAD \
ACCIÓN ------------------ PENSAMIENTO
Para ello, resulta fundamental el conocimiento de las antiguas técnicas respiratorias del PRANAYANA hindú (Prana= energía cósmica, Ki; Ayama= controlar, dominar), de ellas hablaremos en próximos artículos.
Los grandes maestros del budo enseñan, el Ki se encuentra por todas partes, pero se halla en un grado muy superior en el aire que respiramos y, según ellos, es posible almacenarlo, controlarlo y dirigirlo a voluntad a través de la práctica de determinados métodos respiratorios.
Dentro del programa de enseñanzas destinado a la consecución del despertar del Bodhisattava (iniciado o Buda viviente) nos encontramos con técnicas de visualización activa y de contemplación. Los mandalas son un alfabeto de imágenes especialmente diseñado para la comunicación del consciente con el subconsciente y superar de esta manera las barreras que separan la consciencia ordinaria de los estados psíquicos que trascienden el pensamiento lógico.
Otra de las muchas enseñanza es la utilización y correcta pronunciación entonación de las "sagradas palabras de poder" o MANTRAS, al mismo tiempo que unos determinados gestos mágico-simbólicos con las manos y que reciben el nombre de MUDRAS o KUJI-KIRI.
De esta manera, mediante la correcta combinación de todas estas técnicas y a través de un largo proceso ascético, el budoka neófito logra el despertar de la KUNDALINI (energía serpentina) en la base sacra y su posterior ascensión por los siete CHAKRAS, recorriendo así los diferentes umbrales de la iniciación con el consecuente desarrollo de las glándulas endocrinas, y desembocando en una forma de liberación más allá de toda ligadura física, mental y emocional.
Lo que el budoka busca por encima de todo es el SATORI, o estado de iluminación o comunión final.
Por último, las "formas" en las artes marciales (Katas, Pumses), son una serie de movimientos ordenados en el espacio y en el tiempo siendo ésta la representación de un combate de ejecutante contra adversarios imaginarios, estos movimientos, son utilizadas por el adepto en combinación con técnicas respiratorias y de vocalización de Kiais, para la obtención y almacenamiento de Ki así como para su utilización con fines muy precisos.
Hoy en día, estos movimientos que llamamos "formas" comienzan a variarse y a hacer todo tipo de cambios en ellos por parte de los seguidores de una u otra escuela y en ocasiones al carecer de la más elemental formación esotérica al respecto, se pierde el sentido energético de las mismas.
Con estos cambios quizás se consiga una mayor vistosidad de las técnicas ejecutadas, pero se olvidan que finalidad original de los katas, etc., no era solo la perfección técnica, aunque esta sea importante, sino el desarrollo y la abertura de ciertos canales energéticos del individuo a través de la ejecución de determinadas posturas, trayectorias y movimientos, como sucede en el YOGA.
Si algo tiene en común todas las ARTES MARCIALES, ya hablemos de Karate Do, Judo, Aikido, u otras, eso es sin duda alguna el intento objetivo de buscar el control del Ki.
*Idiograma que representa el KI.
El Ki japonés ha recibido muchos nombres y denominaciones diferentes a lo largo de la Historia dependiendo de la época y del lugar. Pero cualquiera que sea el vocablo que lo define: El Prana o Ki es la energía de vida que mantiene al cuerpo vivo y saludable.
En Grecia es llamado “pneuma”, en polinesia “mana”, en hebreo “ruah”, que significa "aliento de vida". el "prana" hindú, el "chi" chino, el principio que representa es universalmente el mismo y ha permanecido inalterable con el devenir de los siglos.
¿QUE ES EL KI?
Hace más o menos tres mil años que los chinos definieron la existencia de una energía que desde antes de la creación mantiene su esencia, y es la que mantiene el equilibrio de los planetas en el universo, así como de la de los vegetales y de todo cuanto tenga vida. La energía o fuerza vital es indispensable para vivir, para estar saludable y alegres; además es indispensable incrementarla, equilibrarla y recuperarla cuando enfermamos, caemos en depresión o tenemos alguna pequeña fatiga.
Esta energía existe antes de los tiempos; según los chinos, antes que los seres vivos, antes que el universo. Fueron sus ondulantes movimientos los que dieron origen a las estrellas, planetas, la naturaleza, en fin todo lo que podemos concebir, todo cuanto vemos. Esta noble fuerza habita en todo lo existente, de una u otra forma; y no solo habita en cada parte de la naturaleza, sino que además suministra crecimiento, evolución, acción y hasta provee de pensamientos al ser humano.
Otro aspecto interesante es que no hay una sola clase de Ki sino que se diferencia por su transmisor: el Ki celestial del Sol y la Luna, y el Ki de la Tierra. De otra parte, es sabido que determinadas personas nacen con un Ki sanador; que usualmente terminan desarrollando alguna disciplina o arte curativo; es decir, poseen un Ki interior destinado al prójimo, dirigido a la mejora de los demás. Pero finalmente todos poseemos un Ki interior, hablaremos en otro momento del Reiki, o vía de control, canalización y la transmisión de la energía.
Podemos entonces afirmar que existe un "Ki Interior", el de las personas o cosas de la naturaleza, y un "Ki Exterior" proveniente del planeta y del universo.
En consecuencia, esa energía que circula dentro de nosotros, esa fuerza que nos da vitalidad, esa energía que dirige los procesos fisiológicos, biológicos así como nuestros movimientos es el Ki, o también denominada la "Fuerza Vital de Vida".
Lo entenderemos fácilmente con un sencillo ejemplo. La diferencia que existe entre el cuerpo físico de una persona viva y el de una recién fallecida es que el primero tiene Ki y el segundo no. Así de sencillo, como todas las grandes verdades.
Varias corrientes filosóficas, nos hablan de la existencia de un tipo de energía vital que lo impregna todo y ante la cual el hombre no iba a ser una excepción como parte más de la Naturaleza que es. Esta energía que en el caso concreto del hombre es condensada en la forma de envoltorio bioeléctrico definiendo su cuerpo vital, han tratado de medirla, con los medios técnicos adecuados como al CAMARA Kirlian u otros detectores de campos de partículas de alta frecuencia, es lo que llamamos Ki.
Por medio de las artes marciales el BUDOKA (prácticamente del BUDO o vía marcial) busca el dominio y el control de esta energía a través de variados métodos y disciplinas, y si es necesario puede exteriorizarla en la lucha por medio del grito o KIAI.
Resulta ser el fundamento, el simbolismo del triángulo como forma perfecta para la activación de la creación mental, base de la creación física.
PALABRA (SONIDO)
/ \
/ VOLUNTAD \
ACCIÓN ------------------ PENSAMIENTO
Para ello, resulta fundamental el conocimiento de las antiguas técnicas respiratorias del PRANAYANA hindú (Prana= energía cósmica, Ki; Ayama= controlar, dominar), de ellas hablaremos en próximos artículos.
Los grandes maestros del budo enseñan, el Ki se encuentra por todas partes, pero se halla en un grado muy superior en el aire que respiramos y, según ellos, es posible almacenarlo, controlarlo y dirigirlo a voluntad a través de la práctica de determinados métodos respiratorios.
Dentro del programa de enseñanzas destinado a la consecución del despertar del Bodhisattava (iniciado o Buda viviente) nos encontramos con técnicas de visualización activa y de contemplación. Los mandalas son un alfabeto de imágenes especialmente diseñado para la comunicación del consciente con el subconsciente y superar de esta manera las barreras que separan la consciencia ordinaria de los estados psíquicos que trascienden el pensamiento lógico.
Otra de las muchas enseñanza es la utilización y correcta pronunciación entonación de las "sagradas palabras de poder" o MANTRAS, al mismo tiempo que unos determinados gestos mágico-simbólicos con las manos y que reciben el nombre de MUDRAS o KUJI-KIRI.
De esta manera, mediante la correcta combinación de todas estas técnicas y a través de un largo proceso ascético, el budoka neófito logra el despertar de la KUNDALINI (energía serpentina) en la base sacra y su posterior ascensión por los siete CHAKRAS, recorriendo así los diferentes umbrales de la iniciación con el consecuente desarrollo de las glándulas endocrinas, y desembocando en una forma de liberación más allá de toda ligadura física, mental y emocional.
Lo que el budoka busca por encima de todo es el SATORI, o estado de iluminación o comunión final.
Por último, las "formas" en las artes marciales (Katas, Pumses), son una serie de movimientos ordenados en el espacio y en el tiempo siendo ésta la representación de un combate de ejecutante contra adversarios imaginarios, estos movimientos, son utilizadas por el adepto en combinación con técnicas respiratorias y de vocalización de Kiais, para la obtención y almacenamiento de Ki así como para su utilización con fines muy precisos.
Hoy en día, estos movimientos que llamamos "formas" comienzan a variarse y a hacer todo tipo de cambios en ellos por parte de los seguidores de una u otra escuela y en ocasiones al carecer de la más elemental formación esotérica al respecto, se pierde el sentido energético de las mismas.
Con estos cambios quizás se consiga una mayor vistosidad de las técnicas ejecutadas, pero se olvidan que finalidad original de los katas, etc., no era solo la perfección técnica, aunque esta sea importante, sino el desarrollo y la abertura de ciertos canales energéticos del individuo a través de la ejecución de determinadas posturas, trayectorias y movimientos, como sucede en el YOGA.
lunes, 14 de marzo de 2011
POR QUE LA GENTE GRITA
Un día Meher Baba preguntó a sus mandalíes lo siguiente:
-¿Por que la gente se grita cuando están enojados?
Los hombres pensaron unos momentos:
-Porque perdemos la calma - dijo uno - por eso gritamos.
-Pero ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? - preguntó Baba
- No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado?
Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía a Baba.
Finalmente él explicó:
-Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.
Luego Baba preguntó:
- ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?
Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente, ¿por qué? Sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.
Baba continuó
- Cuando aman,más aún, qué sucede? No hablan, sólo susurran y se vuelven aun más cerca en el amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es cuan cerca están dos personas cuando, aman.
Luego Baba dijo:
-Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso.
"PUEDES TENER INCALCULABLES TESOROS,
COFRES DE JOYAS Y ARCAS DE ORO.
MÁS RICO QUE YO NO SERÁS, LO PRESIENTO;
CONOZCO A ALGUIEN QUE ME CUENTA CUENTOS"
*Extraído de Luz y Sabiduría.
martes, 1 de marzo de 2011
YING YANG
La lógica de lo sencillo hace entender, que es importantísimo para comprender una parte relacionar esa parte con la totalidad, ya que esa parte no existe sola y aislada por si misma, sino que existe en función de la totalidad.
Así se establece un principio filosófico: la presencia de dos fuerzas, de dos complementos polares que se los llamó YIN YANG. No son entidades materiales, ni fuerzas, sino que son como especies de etiquetas que sirven para describir como se relacionan las cosas en nuestro mundo entre si y como se relacionan estas cosas con el Macrocosmos.
Estas fuerzas están sujetas a ciertas leyes. La Teoría Yin Yang encierra estas premisas: NADA EXISTE POR SI MISMO, TODO ES RELATIVO, NADA ES ABSOLUTO. Es decir que estos principios no son absolutos sino que son mutuamente intercambiables.
Estos principios existen en una relación entre ellos determinada por una TENSIÓN entre ambas y de ella resulta un estado de EQUILIBRIO, sin entender que este estado es algo fijo, varía de acuerdo a cómo se relacionan estos dos principios polares.
La Teoría Yin Yang no es solo un estudio de correspondencias, sino que es una postura filosófica, un modo de afrontar los cambios vitales de comprender el universo y a nosotr@s mismm@s como parte integrada en él, e integradora de el mismo universo.
La creación se forma al dividirse esta magnitud universal primordial e infinita en innumerables pares de opuestos que dan realidad a todos los elementos de nuestra realidad. Es como si toda la creación funcionase a pilas, cada elemento de ella tiene su polo positivo y su polo negativo por el que circula una corriente que lo mantiene en la dimensión de la realidad, y a su vez cada elemento es un polo opuesto de otro elemento similar a él pero diferente, entre los cuales también circula una corriente o una energía que les da vida a ambos; se trata una atracción repulsión semejante a la fuerza de gravedad compensada por la fuerza centrifuga que mantiene en equilibrio a los sistemas planetarios y a los átomos.
La teoría del Yin y del Yang nos dice que nada existe sin polaridad, de hecho, nos dice que es precisamente la polaridad lo que da la vida. Toda la creación parece haber sido llevada a efecto por un poderoso ordenador y programada en un sistema binario. Todo es reducido por esta doctrina a Infinidad de dualidades en una compleja interrelación: Cielo y tierra, masculino y femenino, frío y calor, alto y bajo, positivo y negativo, vida y muerte, vacío y lleno, acción e inacción, expansión y contracción, separación y unión, grande y pequeño, blanco y negro, etc. Son las innumerables formas que adopta el Yin y el Yang, en un difícil equilibrio entre su atracción y repulsión mutua.
La mayor dualidad que nos afecta más directamente a los seres humanos la forman dos energías primordiales que nos llegan una de arriba, del cielo, que nos entra por la cabeza, y otra de abajo, de la Tierra, que nos entra por la parte inferior del cuerpo. Ellas son el aspecto energético de la eterna dualidad humana entre la materia y el espíritu. Casi todas las vías, que se dignan a esquematizar las corrientes que circulan por nuestro cuerpo, nos hablan de estas dos principales entradas de energía. Nuestro delicado y poderoso sistema bioenergético es alimentado por la corriente bioeléctrica que se forma entre estos dos polos, uno positivo y otro negativo.
YIN/ YANG
Lado oscuro de la montaña/ Lado iluminado
Frio/ Calor
Descanso /Actividad
Sensibilidad /Estimulación
Oscuridad /Brillantez
Interior /Exterior
Partes baja internas /Partes altas externas
Agua /Vigor
Tierra/ Sol
Femenino /Masculino
Pasividad /Excitación
La Ley Yin-Yang esta sometida a 5 premisas o leyes:
1).- TODAS LAS COSAS TIENEN DOS ASPECTOS: Uno Yin y otro Yang
• Si hablamos del tiempo: Día – noche.
• Si hablamos de temperatura: Frío – calor.
• Si hablamos de estaciones: Invierno- verano.
• Si hablamos de peso: Ligero- pesado.
Todo habla de dos aspectos que pertenecen a la misma unidad, son las dos caras de una misma moneda.
2).- YIN – YANG NO SON ABSOLUTAS SINO RELATIVAS
No existen por si mismas, existen en función de algo con que compararlas. Certifica la premisa de que nada existe per se sino en función de su relación con otra. Si damos un ejemplo de esta ley en el cuerpo dijimos que la parte anterior del cuerpo es yin pero de esta parte anterior el pecho es yang y el abdomen es yin, si comparamos ambas estructuras el pecho está mas cerca de lo superior y el abdomen de lo inferior.
3).- YIN – YANG SE CREAN MUTUAMENTE:
Pueden distinguirse pero no separarse; se ve con el paso de las estaciones o del día o la noche y viceversa. Dentro de cada una está el germen de la otra; esto quiere decir que están en una permanente interacción, en una relación cíclica y permanente. Una sucede a otra, al igual que la antecede, continuamente. Imagínense una espiral, esa es la idea. Todo en el Universo es espiral.
La tensión entre ambas fuerzas es lo que determina su equilibrio.
En realidad siempre hay una energía que está un poquito más alta que la otra, nunca están iguales, sino que una predomina un poco y ahí se establece el equilibrio.
El Alba igualmente el principio del día que el final de la noche, como la atardecida es igualmente el final del día y el principio de la noche. Nada empieza y nada continúa, todo es constante. La tendencia a la homeostasis forma parte de la propia naturaleza esto se puede observar en el cuerpo y en la evolución de las patologías.
4).- YIN – YANG SE CONTROLAN MUTUAMENTE:
Esto quiere decir que el crecimiento excesivo de una, por la relación que tiene que tener ambas de equilibrio, produce una disminución de la otra como respuesta; si una va muy arriba la otra va muy abajo como si se intentaran separar, rompiendo el equilibrio entre ambas. Hasta cierto punto el Yin y el Yang se van a tolerar y se van a tratar de compensar, sobre todo en el cuerpo, pero si el crecimiento de Yin es mayor, el Yang va a empezar a declinar, porque va a estar sojuzgado por la otra energía en crecimiento. Por eso se habla de un control mutuo; la relación de ellas es de generarse mutuamente y de controlarse para que no crezca excesivamente sobre la otra.
5).- TRANSFORMACIÓN DE UNA EN OTRA:
Quiere decir que cuando el crecimiento de una llega al extremo esa energía cambia de polaridad y se transforma en su opuesta. Cada una lleva adentro el germen o la posibilidad de transformarse en su opuesto (como el símbolo del Yin-Yang) si se dan las circunstancias.
Hombres y mujeres no difieren mucho en su estructura física ni emocional, como siempre indica el Sensei Mimoun Boulhafa, los hombres resultan ser un 51% masculino y un 49% femenino y las mujeres un 51% femenino y un 49% masculino. Pero no es necesario tener gran capacidad de observación, para darse cuenta como varían estos porcentajes en sus vidas y como ambos lados de la balanza oscilan dependiendo de múltiples factores, en los que juegan papeles importantes, las emociones y los sentimientos.
El ser humano tiene una relación muy estrecha con la Naturaleza y la influencia es reciproca, el ser humano está recibiendo permanentemente influencias cósmicas y a su vez influye con sus acciones en el mundo externo.
Debemos entender a la salud y a la enfermedad como una trama integra de aspectos materiales y espirituales y resulta imposible concebir a alguien vivo sino se lo ve de forma integral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)