EL KI
Si algo tiene en común todas las ARTES MARCIALES, ya hablemos de Karate Do, Judo, Aikido, u otras, eso es sin duda alguna el intento objetivo de buscar el control del Ki.
*Idiograma que representa el KI.
El Ki japonés ha recibido muchos nombres y denominaciones diferentes a lo largo de la Historia dependiendo de la época y del lugar. Pero cualquiera que sea el vocablo que lo define: El Prana o Ki es la energía de vida que mantiene al cuerpo vivo y saludable.
En Grecia es llamado “pneuma”, en polinesia “mana”, en hebreo “ruah”, que significa "aliento de vida". el "prana" hindú, el "chi" chino, el principio que representa es universalmente el mismo y ha permanecido inalterable con el devenir de los siglos.
¿QUE ES EL KI?
Hace más o menos tres mil años que los chinos definieron la existencia de una energía que desde antes de la creación mantiene su esencia, y es la que mantiene el equilibrio de los planetas en el universo, así como de la de los vegetales y de todo cuanto tenga vida. La energía o fuerza vital es indispensable para vivir, para estar saludable y alegres; además es indispensable incrementarla, equilibrarla y recuperarla cuando enfermamos, caemos en depresión o tenemos alguna pequeña fatiga.
Esta energía existe antes de los tiempos; según los chinos, antes que los seres vivos, antes que el universo. Fueron sus ondulantes movimientos los que dieron origen a las estrellas, planetas, la naturaleza, en fin todo lo que podemos concebir, todo cuanto vemos. Esta noble fuerza habita en todo lo existente, de una u otra forma; y no solo habita en cada parte de la naturaleza, sino que además suministra crecimiento, evolución, acción y hasta provee de pensamientos al ser humano.
Otro aspecto interesante es que no hay una sola clase de Ki sino que se diferencia por su transmisor: el Ki celestial del Sol y la Luna, y el Ki de la Tierra. De otra parte, es sabido que determinadas personas nacen con un Ki sanador; que usualmente terminan desarrollando alguna disciplina o arte curativo; es decir, poseen un Ki interior destinado al prójimo, dirigido a la mejora de los demás. Pero finalmente todos poseemos un Ki interior, hablaremos en otro momento del Reiki, o vía de control, canalización y la transmisión de la energía.
Podemos entonces afirmar que existe un "Ki Interior", el de las personas o cosas de la naturaleza, y un "Ki Exterior" proveniente del planeta y del universo.
En consecuencia, esa energía que circula dentro de nosotros, esa fuerza que nos da vitalidad, esa energía que dirige los procesos fisiológicos, biológicos así como nuestros movimientos es el Ki, o también denominada la "Fuerza Vital de Vida".
Lo entenderemos fácilmente con un sencillo ejemplo. La diferencia que existe entre el cuerpo físico de una persona viva y el de una recién fallecida es que el primero tiene Ki y el segundo no. Así de sencillo, como todas las grandes verdades.
Varias corrientes filosóficas, nos hablan de la existencia de un tipo de energía vital que lo impregna todo y ante la cual el hombre no iba a ser una excepción como parte más de la Naturaleza que es. Esta energía que en el caso concreto del hombre es condensada en la forma de envoltorio bioeléctrico definiendo su cuerpo vital, han tratado de medirla, con los medios técnicos adecuados como al CAMARA Kirlian u otros detectores de campos de partículas de alta frecuencia, es lo que llamamos Ki.
Por medio de las artes marciales el BUDOKA (prácticamente del BUDO o vía marcial) busca el dominio y el control de esta energía a través de variados métodos y disciplinas, y si es necesario puede exteriorizarla en la lucha por medio del grito o KIAI.
Resulta ser el fundamento, el simbolismo del triángulo como forma perfecta para la activación de la creación mental, base de la creación física.
PALABRA (SONIDO)
/ \
/ VOLUNTAD \
ACCIÓN ------------------ PENSAMIENTO
Para ello, resulta fundamental el conocimiento de las antiguas técnicas respiratorias del PRANAYANA hindú (Prana= energía cósmica, Ki; Ayama= controlar, dominar), de ellas hablaremos en próximos artículos.
Los grandes maestros del budo enseñan, el Ki se encuentra por todas partes, pero se halla en un grado muy superior en el aire que respiramos y, según ellos, es posible almacenarlo, controlarlo y dirigirlo a voluntad a través de la práctica de determinados métodos respiratorios.
Dentro del programa de enseñanzas destinado a la consecución del despertar del Bodhisattava (iniciado o Buda viviente) nos encontramos con técnicas de visualización activa y de contemplación. Los mandalas son un alfabeto de imágenes especialmente diseñado para la comunicación del consciente con el subconsciente y superar de esta manera las barreras que separan la consciencia ordinaria de los estados psíquicos que trascienden el pensamiento lógico.
Otra de las muchas enseñanza es la utilización y correcta pronunciación entonación de las "sagradas palabras de poder" o MANTRAS, al mismo tiempo que unos determinados gestos mágico-simbólicos con las manos y que reciben el nombre de MUDRAS o KUJI-KIRI.
De esta manera, mediante la correcta combinación de todas estas técnicas y a través de un largo proceso ascético, el budoka neófito logra el despertar de la KUNDALINI (energía serpentina) en la base sacra y su posterior ascensión por los siete CHAKRAS, recorriendo así los diferentes umbrales de la iniciación con el consecuente desarrollo de las glándulas endocrinas, y desembocando en una forma de liberación más allá de toda ligadura física, mental y emocional.
Lo que el budoka busca por encima de todo es el SATORI, o estado de iluminación o comunión final.
Por último, las "formas" en las artes marciales (Katas, Pumses), son una serie de movimientos ordenados en el espacio y en el tiempo siendo ésta la representación de un combate de ejecutante contra adversarios imaginarios, estos movimientos, son utilizadas por el adepto en combinación con técnicas respiratorias y de vocalización de Kiais, para la obtención y almacenamiento de Ki así como para su utilización con fines muy precisos.
Hoy en día, estos movimientos que llamamos "formas" comienzan a variarse y a hacer todo tipo de cambios en ellos por parte de los seguidores de una u otra escuela y en ocasiones al carecer de la más elemental formación esotérica al respecto, se pierde el sentido energético de las mismas.
Con estos cambios quizás se consiga una mayor vistosidad de las técnicas ejecutadas, pero se olvidan que finalidad original de los katas, etc., no era solo la perfección técnica, aunque esta sea importante, sino el desarrollo y la abertura de ciertos canales energéticos del individuo a través de la ejecución de determinadas posturas, trayectorias y movimientos, como sucede en el YOGA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario