jueves, 14 de junio de 2012

Maestros


El latín nos explica por qué cualquiera puede ser ministro pero no maestro

Antes de dar la oportuna explicación os voy a contar una anécdota, que muchos ya conoceréis, sobre la importancia del latín. En cierta ocasión José Solís Ruiz, ministro de Trabajo durante el régimen franquista y natural de Cabra (Córdoba), le discutía al político y rector de la Universidad Complutense, profesor Muñoz Alonso, para qué servía el latín. El profesor le respondió:
Por de pronto, señor ministro, para que a Su Señoría, que ha nacido en Cabra, le llamen egabrense y no otra cosa.


Y volviendo al título de este post, vamos a servirnos de la etimología, y el latín, para explicar por qué cualquiera puede ser ministro pero no maestro.
El término maestro deriva de magister y este, a su vez, del adjetivo magis que significa más o más que. El magister lo podríamos definir como el que destaca o está por encima del resto por sus conocimientos y habilidades. Por ejemplo, Magister equitum (jefe de caballería en la Antigua Roma) o Magister militum (jefe militar).
El término ministro deriva de minister y este, a su vez, del adjetivo minus que significa menos o menos que. El minister era el sirviente o el subordinado que apenas tenía habilidades o conocimientos.
Por tanto, queda demostrado que para ser ministro no hace falta ser… nada.
Fuente: Memoria de la Historia – Carlos Fisas

Este es un homenaje a las personas de Marea Verde de cada rincón de España. Por vuestra lucha, por vuestra enseñanza. ¿Esta gente me va a arrebatar un sistema educativo que debería sustentar el futuro de una sociedad con igualdad de oportunidades, una sociedad sin clases? Ellos no pueden quitarnos el derecho a la educación, a formar parte de un pueblo culto, formado y crítico que pueda discernir y construir un Estado basado en la justicia y el progreso. Yo soy el futuro. Eso es lo que soy. Si empezamos a tomar decisiones basadas en lo correcto, transformaremos el mundo que empieza a derrumbarse.
 
En este Blog podéis encontrar datos sobre la lucha por la Escuela Pública en Cantabria
http://elblogdelosrecorteseneducacion.blogspot.com.es/

YO ESTUDIE EN LA PÚBLICA


No hay comentarios:

Publicar un comentario