martes, 25 de junio de 2013

La Glándula Timo, la llave de la energía vital


La Glándula timo, un órgano del sistema linfático, responsable de la maduración de los linfocitos T, y endocrinos, ya que secreta algunas hormonas. Hasta ahora casi desconocida, parece que la glándula es de gran importancia para la felicidad y para la salud; su nombre en griego es “thýmos”, significa energía vital… no me sorprende, los antiguos conocían muchas cosas que hoy nosotros “olvidamos”.
La glándula timo está en el centro del pecho, detrás del esternón, donde la gente se toca cuando dice Yo.


Es una pequeña glándula que parece tender a crecer cuando estamos alegres y a encoger a la mitad cuando estamos estresados y, aún más, cuando enfermamos.

Esta característica parece haber  confundido durante mucho tiempo a la medicina que solo conocía el timo a través de las autopsias y siempre lo encontraba achicado y encogido.
Se suponía que se atrofiaba y dejaba de trabajar en la adolescencia y,  durante décadas, médicos americanos bombardeaban glándulas timo perfectamente saludables con alta dosis de rayos x, creyendo que su tamaño anormal podría causar problemas.


 Más tarde la ciencia demostró que, aunque disminuye su tamaño, después de la infancia sigue siendo activo. Además podría ser uno de los pilares de nuestro sistema inmunológico, junto con las glándulas adrenales y la espina dorsal y estar directamente conectado a los sentidos, la consciencia y el lenguaje.
Como una central de teléfonos por donde pasan todas las llamadas, haría  conexiones para afuera y para dentro. Si somos invadidos por microbios o toxinas, reacciona inmediatamente  produciendo células de defensa. Pero también es muy sensible a las imágenes, colores, luces, olores, sabores, gestos, toques, sonidos palabras y pensamientos. Amor y odio lo afectan profundamente. Pensamientos negativos tienen más poder sobre él que los virus y las bacterias.

Como esa actitud mental negativa no tiene una motivación biológica concreta, parece que el timo intenta reaccionar y se debilita, generando una situación de estrés y, luchando contra este invasor desconocido, abre espacios para síntomas de baja inmunidad como los herpes.
Como compensación a esta actividad, además, se generarían pensamientos positivos capaces de activar todas las funciones.
El timo queda bien pegado al corazón que se acaba ganando todos los créditos con relación a sentimientos, emociones, decisiones, manera de hablar, de escuchar, estado de espíritu, etc. que, sin embargo, podrían ser influenciados parcialmente por el timo. Será interesante ver si la investigación tiene seguimiento.


¿Cómo podemos activar y estimular la glándula del Timo?

Con la comida, es bueno mantener una dieta sana y balanceada para disminuir los radicales libres presentes en una mala nutrición.

Con la respiración, si nos acostumbramos a respirar bien, aumentaremos el flujo de oxígeno y la circulación de la sangre en el cuerpo, esto mantendrá nuestro sistema inmunitario fuerte, nosotros estaremos sanos y el Timo también. 

Con la meditacion sobre el Chakra Anhata, del Amor y la Compasión.

Con Atmanjali Mudra.


Hay un ejercicio que podemos hacer todos los días, por ejemplo, durante la mañana y antes de ir a dormir, consiste en darnos pequeños golpes en la zona donde tenemos el Timo con los nudillos de los dedos, debemos hacerlo de forma constante durante unos minutos. 

Otros ejercicio útil es, de pie, las rodillas ligeramente dobladas, (la distancia entre los píes debe ser la misma de los hombros) poner el peso del cuerpo sobre los dedos y no sobre el talón y mantener toda la musculatura relajada.



El ejercicio estará atrayendo la sangre y la energía hacia el timo, haciéndolo crecer en vitalidad y beneficiando también los pulmones, corazón, bronquios y garganta, o sea, llenando el pecho de algo que ya era suyo y solo estaba aguardando una mirada de reconocimiento para transformarse en coraje, calma y nutrición emocional.

En cuanto a las asanas fundamentales podemos destacar las siguientes:


1.- Bhujangasana: Postura de la cobra


2.- Urdhva Mukha Shvanasana: Perro que mira hacia arriba.

3.- Dhanur asana: Postura del arco
 
4.- Ustrasana: Postura del camello

  
5.- Matsya asana: Postura del pez

 6.- Ashwa Sanchalanasana – Postura ecuestre


EL CHAKRA RELACIONADO ES EL CUARTO CHAKRA –ANAHATA, ASOCIADO CON LAS EMOCIONES, LOS SENTIMIENTOS, MAGNETISMO, SINCRONICIDAD Y AMOR TIPO CÓSMICO, NO PERSONAL. LA ELOCUENCIA, EL GENIO POÉTICO, LA REALIZACIÓN DE LOS DESEOS.
UN DESEQULIBRIO EN EL FUNCIONAMIENTO DEL TIMO, PUEDE PROVOCAR PROBLEMAS INMUNOLÓGICOS, CARDIOVASCULARES, RESPIRATORIOS Y ESTRÉS. 

Finalmente resulta muy aconsejable la realización de Surya Namaskar o Saludo al Sol por alternar de manera sistemática y dinámica algunos de estos asanas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario