lunes, 23 de junio de 2014

Asanas en las sesiones de Yoga

En esta entrada vamos a mostrar una de las sesiones tipo de las que hemos desarrollado en nuestras clases durante este curso 2013-14


Utthanpadasana: Pierna levantada
  • Inhalar y subir la pierna derecha tan alto como sea confortable. Mantener la postura de 3 a 5 segundos
  • Exhalar y descender la pierna al suelo lentamente cinco veces cada pierna
  • Este ejercicio debe ser repetido elevando ambas piernas juntas

Pawanmuktasana: Rodilla al pecho.
  • Flexionar la rodilla derecha y sujetar con los dedos entre cruzados.
  • Mantener la pierna izquierda lo mas recta posible en el suelo.
  • Inhalar profundamente. Manteniendo la repiración. Elevar la cabeza y los hombros del suelo intentando tocar la rodilla derecha con la barbilla.
  • Mantener la esta posición final por unos segundos
  • Mientras exhala lentamente volver a la posición inicial.
  • Repetir tres veces con cada pierna
  • Bhujangasana: Postura de la cobra
  • Tumbarse boca abajo con las piernas estiradas, pies juntos sobre los empeines.
  •  Poner las palmas de las manos en el suelo a la altura de los hombros.
  • Descansar la barbilla en el suelo y cerrar los ojos
  • Inhalar elevando suavemente la cabeza, la nuca y los hombros
  • Mantener la respiración en la posición final.
    • Exhalar lentamente mientras se trae la barbilla hacia delante.
    • Después de mucha práctica en esta postura, asumir la respiración normal
    • Ardha Shalabhasana: Postura de la media cigarra.
    • Shalabhasana: Postura de la  cigarra.
    • Tendido boca abajo con las manos a ambos lados de la cadera y con la barbilla apoyada en el suelo.
    • Elevar la pierna izquierda inhalando lentamente y mantener la respiración en la posición final.
      • Exhalar mientras bajamos lentamente la pierna a la posición inicial.
      • Después de una semana de práctica elevar ambas piernas.

      • Inhalar al subir y exhalar mientras se desciende.(2 veces)
        Vakrasana: Postura de la torsión.
        • Estando sentado. Pierna derecha flexionada con el pie a la altura de la rodilla derecha. Girar a la derecha tratando de coger el pie derecho con la mano izquierda.
        • Respiración normal.
        • Concentrarse en el lado izquierdo abdominal.
        • Ejercitar por el lado opuesto.
        • Hala asana: Postura del arado.

          • Tumbado sobre la espalda.
          • Inhalar. Elevar ambas piernas para llevarlas por detrás de la cabeza hasta tocar el suelo si es posible con la ayuda de las manos.
          • Exhalar trayendo las piernas hacia delante o postura inicial.
          • Realizar 2 ó 3 veces
          • También mantener la posición durante unos segundos, respiración normal.

        • Viparee thakarani asana: Postura de los pies al techo.
          • Tumbado sobre la espalda.
          • Levante ambas piernas con la ayuda de las manos.
          • Mantenerse en la posición invertida.
          • Respiración normal.
          • Concentración en nuca y riñones.
          • Pacientes con problema de tensión no practicar.


          • Matzia asana: Postura del pez.
          • Tumbado de espalda.
          • Con la ayuda de las manos levantar el pecho.
          • Tocar el suelo con la parte alta de la cabeza.
          • Manos apoyadas en cintura elevando la misma.
          • Respiración profunda.

        • Savasana postura de Relajación
        • Magrasana postura de Relajación
        • En cuanto a algunas asanas para el trabajo del equilibrio
        Vrikshasana
        • Kakasana postura del cuervo


        • Sirsasana: La Vela




        • Variantes de sirsasana
        • Sarvangasana

martes, 10 de junio de 2014

Yoga en la Escuela: Aplicación didáctica en Educación Física: Saludo al Sol CEIP Marcial Solana La Concha de Villaescusa, Cantabria.


J.Carlos Fernández Torres, es el coordinador del Proyecto de Yoga y Salud en la escuela en el Colegio Público  Marcial Solana La Concha de Villaescusa, (Cantabria), que  forma parte de la Red Cántabra de Escuelas Promotoras de la Salud.
Aquí puedes ver el enlace al Blog
http://recepscantabria.blogspot.com.es/2014/06/yoga-en-la-escuela-aplicaciones.html

DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA vamos a seguimos haciendo especial hincapié en la salud, dentro del área. En este sentido uno de los aspectos fundamentales en la innovación educativa desde el área, es la inclusión de técnicas de Yoga y Chikung en las partes iniciales y finales de las sesiones; de gran interés para el desarrollo de un modelo de ejercicio físico saludable transferible a las aulas y a la vida cotidiana.

Con el objetivo de:prevenir problemas posturales y promover la construcción de una correcta actitud postural, mejora de las técnicas de respiración y descubrimiento de las sensaciones de relajación; como fundamento para un crecimiento y desarrollo saludable de nuestros alumnos/as”. Ponemos en marcha desde el área de Educación Física; estrategias y actividades para:

1.- Detectar posibles lesiones a través de la observación de hábitos posturales incorrectos.

2.- Desarrollar con el alumnado estrategias y ejercicios de respiración, relajación e higiene postural aplicables dentro de aula, y que resulten transferibles a la vida cotidiana.

3.- Corregir actitudes posturales incorrectas, en el desarrollo de las tareas en el aula.

4.- Trabajo sobre esquema corporal (Flexibilidad, reeducación postural y control corporal) en la parte inicial de las sesiones de E.F, así como actividades de respiración y relajación en la vuelta a la calma en la parte final.

5.- Promoción de información, campañas, videos, y carteles de higiene postural, en colaboración, con especialistas de la Salud.

6.- Vivenciar el cuerpo en su totalidad, favoreciendo una correcta autoimagen, control corporal, creatividad, salud y autoestima.


El proyecto que presentamos a continuación gira en torno a la introducción de técnicas de Yoga, tanto en las sesiones de Educación Física, como en las aulas con tutores/as. 

En el 2º Ciclo se desarrolla el saludo al Sol como rutina inicial. En el vídeo podemos ver dicho trabajo con alumn@s de 3º de Primaria con niñ@s de 8 y 9 años.



lunes, 2 de junio de 2014

Ponencia sobre Yoga en el I Foro de la Red Cántabra de Escuelas Promotoras de la Salud

El pasado 21 de mayo participamos en el I Foro de la Red Cántabra de Escuelas Promotoras de la Salud con la ponencia: 
"Taller de Yoga: Aplicaciones Didácticas en la Educación Infantil"
Podéis ver el programa en el siguiente enlace:

Como coordinador del proyecto de Promoción de la Salud a través del Yoga, Respiración y Relajación, para la promoción de la Higiene Postural y la salud integral, en el CEIP Marcial Solana  de La Concha de Villaescusa ( Cantabria). 

Estamos introduciendo hace años técnicas del Yoga en la educación pública, a través de las sesiones de Educación Física en Primaria y Secundaria ,así como en Ed. Infantil, a través de las sesiones de Psicomotricidad.

La ponencia se desarrolló de una forma práctica, para ofrecer al profesorado asistente herramientas prácticas para su aplicación en el aula.