miércoles, 29 de abril de 2020

Rutinas de Yoga en casa V

Buenas.
Os dejo una nueva rutina de Yoga en casa, en este caso dando  continuidad a la anterior trabajando con palo. Tres áreas de trabajo: Pisaba, tren inferior y cintura escapular en todas la respiración será el eje que armoniza el movimiento.

Debemos prestar atención a:
.- La forma de pisar.
.- Alinear la zona lumbar, elevar pelvis meter vientre.
.- Control de la respiración.
Desde un punto de vista integral, debemos percibir en este trabajo aprender a caminar correctamente a la vez de buscar el equilibrio.
El equilibrio está relacionado con la fuerza ee la gravedad y nuestro centro de gravedad, está interacción se modifica cuando nos desplazamos o cuando nuestro estado de ánimo se altera (diafragma se eleva y perdemos el equilibrio físico y emocional). Por lo tanto mi teoría se basa como siempre en trabajar en el plano físico para buscar efectos en el plano emocional o psicológico, desde una perspectiva sistémica.

miércoles, 22 de abril de 2020

Rutinas de Yoga en casa IV

Muy buenas os dejo una nueva rutina de las que desarrollamos con l@s cri@s en las sesiones de E.F. y con las que seguimos trabajando desde casa. No se tratan de aprender por el blog tenéis que entender que son rutinas que siempre he incluido en mis sesiones de E.F. o de Yoga. Se trata de hacer un poco cada día y puedes mezclarlo homo quieras o repartirlas a lo largo de la semana.
Esta cuarta se trata de trabajar varias áreas corporales: Columna Vertebral, Cintura Escapular, Plexo Solar y Glandula Timo.
Esta área es fundamental por que en ella residen los sentimientos. En este caso la sensación de angustia, miedo,ansiedad o depresión nos ronda cerca; por lo que desde mi trabajo yo trato de mejorar la postura corporal y ello incidirá en el estado anímico y los sentimientos, es un diez como prevención pero desde mi experiencia os aseguro que es terapéutico y sin efectos secundarios.
Desde el Yoga estaríamos hablando del Chakra Anahata y el elemento aire.
Pero sobre ello hablaremos otro día, en este momento es mas importante la acción que la teoría.De hecho puse primero el video por si preferís omitir el texto.

martes, 7 de abril de 2020

Rutinas de Yoga III Gimnasia Ocular y Posturas Invertidas para el retorno del riego sanguineo

La propuesta de esta nueva entrada puede unirse a las otras rutinas de Yoga en casa o hacerlo por separado de modo preventivo o cuando sientas tu vista cansada.

No son clases express nosotros ya las hemos realizado en nuestras sesiones y hay que ir poco a poco elije lo que te guste y realiza un ratuco cada dia. 
ANIMO.

El sentido de la vista es el que nos proporciona mayor información del entorno y quizás el más activo en el lenguaje corporal. A través de él nos comunicamos con el mundo que nos rodea.
En general dedicamos poca atención a los ojos, sin embargo cada vez nos resultan más necesarios para el trabajo y el resto de las actividades diarias y más aún en esta época de confinamiento en que la exposicion a tablets, telefonos etc es mayor si cabe.


Resultan fundamentales los ejercicios oculares en nuestras sesiones de Yoga o de Educación Física tanto en la infancia, desde los Tres años, como para adultos; nosotros les incluimos en los calentamientos.

Además os incluyo en el primer video tres propuestas de  posturas invertidas para favorecer el retorno del riego sanguineo hacia el corazón y de este al cerebro y ojos.

Los objetivos de dichos ejercicios son:

• Conocer nuestra forma de mirar.
• Fortalecer los ojos.
• Prevenir los problemas visuales.
• Observar si los hábitos visuales producen tensión o no.
• Mejorar la visión.



Antes de empezar debemos tener en cuenta:

• Hacerlos sin gafas.
• Intercalar pequeños descansos y parpadeos entre cada ejercicio.
• Los ejercicios visuales, como el resto de asanas de yoga, se pueden acompañar con la respiración.
• Evitaremos agotar los ojos con los ejercicios, más bien se trata de notar el esfuerzo y sentirlos.

Resulta interesante incluirlos tanto en los calentamientos de las sesiones de Educación Física como de Yoga.



• Movimientos oculares, sin mover la cabeza. Los movimientos pueden ser: 


-Horizontal a la altura de los ojos, la mirada de derecha a izquierda y viceversa, descanso, parpadeos.


-Vertical en la línea media de la cara, mirar hacia el cielo y hacia el suelo  hasta el máximo, parpadeo, luego hacia el suelo, parpadeo, y puede repetirse 1 o 2 veces más.


-Circular: Dibujar con la mirada círculos grandes hacia la derecha y hacia la izquierda, descanso, parpadeos. (Procurar tener el brazo estirado y sin tensión).

-Lateral: Mirar a un lado y trazar lineas hacia arriba y hacia abajo.

-Parpadeo Fuerte: Contracción máxima de los párpados, apretando los ojos, los puños y todos los músculos de la cara. A continuación abrir al máximo los ojos, puños y estirar la cara abriendo la boca.


Observa los videos y recuerda que es mejor un poco cada día que mucho un sólo rato. 
Posturas de inversión para facilitar el retorno de el riego sanguineo y Gimnasia Ocular.


Gimnasia Ocular y Tatrack.

CURIOSIDADES:

Este tipo de ejercicios se convierte en arte expresiva a partir del Kathakali.
Kathakali es un estilo de danza teatro clásico de la zona de Kerala, al sur de la India. En ella los cantantes narran leyendas hindúes (provenientes del Mahabharata, del Ramayana y del Bagavata Purana) que los bailarines/actores personifican en escena mediante un complejo lenguaje de nrta (pasos de danza), mudras (gestos de las manos) y navarasya (expresiones del rostro).

 Kathakali, el arte teatral tradicional de Kerala