Seguro que conocéis gente que practica el Yoga de Iyengar o habéis oído hablar de él. En el artículo de esta semana introducimos aspectos básicos para conocer a este gran maestro.
Bellur Krishnamachar
Sundararaja Iyengar también conocido como Yogacharya B.K.S. Iyengar, es el fundador del Yoga Iyengar. Nacido el 14 de diciembre de 1918 en Bellur, distrito deKolar, Karnataka, India), está considerado uno de los más importantes
maestros de yoga del mundo y lleva practicando yoga más de 75 años.
Ha escrito muchos libros sobre la práctica y filosofía yóguicas, entre los que
destacan:
Luz sobre el Yoga, Luz sobre el Pranayama y Luz sobre los Yoga Sutras de Patañjali.
También ha
escrito numerosos textos de yoga de gran importancia. Existen centros de Yoga
Iyengar por todo el mundo, y se estima que el Yoga Iyengar cuenta con millones
de practicantes.
La práctica del Iyengar Yoga en Occidente comenzó en los años 60 gracias al maestro B.K.S. Iyengar que, en la actualidad, sigue enseñando en Pune (India). Esta rama del Yoga se caracteriza por la precisión en la adopción de las posturas.
Los ajustes sutiles y meticulosos que se realizan en la alineación corporal permiten conseguir el equilibrio con menos esfuerzo muscular y más estabilidad.
De acuerdo con el Iyengar Yoga "debes observar y corregir la postura del cuerpo con la ayuda de los millones de ojos que tienes en forma de células".
De acuerdo con el Iyengar Yoga "debes observar y corregir la postura del cuerpo con la ayuda de los millones de ojos que tienes en forma de células".
Hay una observación simultánea y constante de todos los movimientos y detalles técnicos que componen una postura o un ejercicio respiratorio, pero al mismo tiempo se mantiene la pasividad completa del cerebro y de sus órganos de expresión (fundamentalmente ojos y oídos), y el control de la respiración.
La precisión técnica del Iyengar Yoga implica en la ejecución:
· Un correcto posicionamiento del cuerpo, con intensidad de acción (garantía de salud)
· Una actitud de observación permanente de dicha acción, con intensidad de percepción (implicación mental aguda)
· Relajación de los nervios, aun en la acción y percepción intensas (calma e introversión de los órganos de los sentidos.
El Iyengar terapéutico
La rama Iyengar también considera el Yoga como un recurso terapéutico e integra en su práctica los diferentes aspectos de la existencia (física, emocional, mental y espiritual) Existen series de posturas beneficiosas para diferentes trastornos o enfermedades como dolor de espalda, insomnio, hipertensión arterial, ansiedad, hipertiroidismo, etc. "El sisya (discípulo) debe poseer, por encima de todo, tesoro, moderación y humildad.
El amor engendra valor, la moderación crea abundancia y la humildad genera poder. Valor sin amor es brutalidad. Abundancia sin moderación conduce a la excesiva autoindulgencia y a la degeneración.
El poder sin humildad da origen a la arrogancia y la tiranía. El auténtico sisya aprende de su gurú (maestro) un poder que ya no le abandonará nunca más, pues está regresando al Uno Original, a la Fuente de su Ser"
Las ayudas en el Yoga Iyengar
En las clases de Iyengar se utilizan "props" (elementos y apoyos) para hacer más accesibles las asanas. Las cuerdas, cinturones, cojines, mantas, almohadillas de espuma, bloques de madera y sillas proporcionan soporte al alumno para que respire con total libertad en la postura. Entonces se recomienda que "el cuerpo sea el hacedor, y el cerebro el observador".
Algunos de las ayudas empleadas en el Yoga Iyengar
· Backbending Bench o Banco Delfín: alivia los dolores crónicos de espalda y también es efectivo para la escoliosis. Expande el pecho y la zona lumbar. Es muy útil para el estiramiento de los hombros.
· Bolsters: almohadones que se utilizan como apoyo o sostén para facilitar la práctica.
· Silla: es una gran ayuda para realizar torsiones, posturas de pie, flexiones hacia atrás y hacia delante. Permite estar en posiciones invertidas como Sarvangasana (la vela) o Halasana (el arado) durante más tiempo, generando un mayor estímulo de las glándulas tiroides y paratiroides.
· Forward Bender: favorece la extensión de la columna hacia delante, haciendo que los dos lados se estiren de forma simétrica.
· Sticky Mats (alfombras de goma): es la superficie ideal para practicar Yoga puesto que, al ser de goma, impide el deslizamiento de manos y pies, y permite un mayor control del cuerpo durante las asanas.
· Sogas: se utilizan para entrar en calor, elongar, tonificar, doblar la espalda hacia delante o hacia atrás, etc.
· Columpio de inversión: es un complemento que permite colgarse boca abajo, lo que descomprime las vértebras, favorece el retorno sanguíneo al corazón, oxigena el cerebro y previene el envejecimiento prematuro.
· Ladrillos de madera: elevan diferentes partes del cuerpo para poder realizar las asanas de una manera más efectiva y segura.
A su avanzada edad, el maestro Iyengar continúa enseñando periódicamente, guiando a sus alumnos y a sus alumnos-profesores en clases masivas que dirige en diferentes lugares del mundo y también en el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute, en Pune (India), junto a sus hijos Gesta y Prashant.
Vemos al maestro con 20 años en estos videos de 1938.
En este video de 1985 vemos al maestro impartiendo clase a alumno@s del Instituto Iyengar de Londres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario