jueves, 25 de abril de 2013

Qigong Shibashi


Después de que en muchos cursos de Yoga y Karate, sensei Mimoun nos enseñara este grupo de movimientos, el compañero de artes marciales de Rota Enrique Pérez, se preocupó de recopilar todos estos movimientos, de manera que despertó en mi la curiosidad de experimentar introducirlos en series de 9 en mis clases de Yoga y de Educación Física con los chavales, bien como parte inicial de las sesiones o como vuelta a la calma. Dejando así que los efectos beneficiosos vayan surgiendo de manera espontánea y sin intención.
Al principio son sólo movimientos mecánicos, pero poco a poco vamos meditando en los mismos.
Una vez recuperado de mi lesión volvemos al entrenamiento de manera que este trimestre, completaremos todo el grupo de movimientos en clase de Yoga.
Echádlo un vistazo y feliz viaje.

El Qigong Shibashi o de los 18 movimientos de Tai Chi / Chi Kung es un ejercicio fácil de aprender que combina los beneficios del Tai Chi Chuan y del Chi Kung. Esta serie de movimientos fue creada en la Universidad de Medicina Tradicional de Shangai en 1982 por los maestros He Wei Chi y Lin Hou Sheng .

El profesor Lin Hou Sheng es un reconocido maestro, científico y sanador, profesor del Colegio de Medicina China en Shanghai, director del Instituto de Investigación de Qigong en China y Presidente Honorario de la Sociedad Internacional de Curas Naturales.

El profesor Lin consiguió por primera vez en 1980 realizar operaciones de tiroides y de estomago sin anestesia a través de la acupuntura y el chi kung. Sus estudios científicos sobre la curación Qigong se han publicado en la prestigiosa revista Nature (Vol. 275,1978). El Maestro Lin también ha dado personalmente Qigong tratamientos curativos a los altos funcionarios chinos, tales como el presidente Jiang Zemin.


El Qigong Shibashi está diseñado para mejorar la salud general. El suave balanceo y sus movimientos de estiramiento ayudan a mejorar la circulación y la digestión. La combinación de los ejercicios con la respiración controlada son beneficiosos para el pulmón y el asma. El objetivo global de este ejercicio es reducir el estrés mental y físico y la tensión de los músculos del cuerpo. Este Qigong es muy eficaz y fácil de aprender. Se practica en todo el mundo por más de 10 millones de personas, y se considera un ejercicio nacional de salud en Malasia e Indonesia.

Algunos beneficios del Tai Chi Qigong Shibashi:

Aumenta la energía, agilidad y flexibilidad
Fortalece y relaja las articulaciones y los músculos
Favorece el control de peso
Rejuvenece el cuerpo, la mente y el espíritu
Reduce el estrés
Mejora la concentración y habilidad intuitiva
Control de las emociones
Fácil de aprender



A continuación enumeramos los nombres de los movimientos de la  serie y sus propiedades terapéuticas:

1. Despertar el Chi y regular la respiración: Regula la presión arterial, fortalece el corazón, ayuda a mantener las articulaciones flexibles.

2. Abrir el corazón, ensanchar el pecho : Mejora la respiración, fortalece el corazón y ayuda a reducir la depresión y el insomnio.

3. Dibujar el arco iris : Equilibra la presión arterial, ayuda al sistema digestivo. 

4. Separar las nubes: Fortalece las piernas, estimula los riñones, beneficios pulmones y el corazón y mejora la circulación sanguínea. 

5. Empujar el balón con las manos: Estimula el hígado y la vesícula biliar

6. Remar la barca en el lago: Estimula la función del riñón y vejiga. Refuerza la parte de atrás.

7. Alcanzar el sol con la mano: Equilibra la presión arterial, estimula el bazo.

8. Volverse hacia la luna ascendente: Estimula el Hígado y vesícula bilia, mejora la flexibilidad en la columna lumbar.

9. Girar la cintura, empujar hacia el lado: Ayuda la digestión, estimula el intestino grueso channel. Fortalece dantien, las piernas y la espalda.

10. Las nubes pasan : Ayuda la digestión y relaja el sistema nervioso. 

11. Mirar al cielo desde el fondo del mar: Estimula el corazón y los pulmones y mejora la circulación de la sangre. 

12. Empujar las olas: Mejora la función de los riñones y la vejiga, fortalece las piernas y las articulaciones de cadera. 

13. La paloma abre sus alas : Mejora la respiración, fortalece el corazón y los pulmones y ayuda a reducir la depresión. 

14. Lanzar un puño, extender el brazo : Ayuda la digestión y regula los movimientos intestinales. Estimula la claridad mental.

15. El vuelo de la grulla moviendo sus alas: Estimula los Pulmones , promueve y ayuda a superar la depresión.

16. Dibujar un gran circulo, girar la Rueda: Fortalece los riñones y promueve de nuevo flexibilidad y la fuerza .

17. Rebotar el balón: Mejora la coordinación y el equilibrio. 

18. Mover las manos en armonía, circulo final: Calma y equilibra la mente.

El vídeo es una demostración de esta forma de Qigong.


1 comentario:

  1. he estado buscando y no encuentro el articulo de la revista Nature (275,1978) ¿ podrías poner el enlace o una copia del mismo?
    Gracias

    ResponderEliminar